El Proyecto de activación Social en comunidad para personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV), Renta Básica de Inserción (RBI) y otras personas en situación de vulnerabilidad

Consiste en una intervención dirigida a población beneficiaria de IMV, RBI o que se encuentre en situación de vulnerabilidad social en los municipios de Murcia, Cartagena y Alcantarilla.

El objetivo del proyecto es conseguir la activación inclusiva de las personas participantes, por la cual las personas acceden a los recursos y servicios del entorno, cuentan con los apoyos y capacidades adecuadas para desarrollar su proyecto de vida y participan activamente en la comunidad.

La intervención consiste en el desarrollo de itinerarios de activación social aplicados a una muestra de 250 personas participantes, y que serán implementados por Equipos de Activación Social constituidos en los Servicios Sociales de Atención Primaria de las tres entidades locales de la Región de Murcia. Dichos equipos están formados por los siguientes perfiles profesionales: Coordinación, Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Técnico de Gestión y Administración y Auxiliar de Administración. Para comprobar la eficacia de la intervención, ésta se contrastará con un grupo control de 300 personas.

Los “Itinerarios de Activación Individual” serán un acompañamiento profesional en el proceso de promoción y autonomía personal, profundizando en la trayectoria vital de la persona participante, identificando fortalezas, y recuperando la motivación para la búsqueda de soluciones.

Estos itinerarios tendrán una duración entre julio y noviembre de 2023. En concreto, las actividades individuales se centrarán en procesos de acompañamiento y tutoría profesional mientras que las actividades grupales se centrarán en una agenda formativa y una “Caja de Experiencias” de actividades de participación comunitaria con metodologías prácticas y participativas.

El proyecto es liderado por el IMAS, a través del Servicio de Programas de Inclusión y Corresponsabilidad Social de la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión, que será el principal responsable del proyecto. Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU. Siendo las entidades locales las responsables de la implementación de la actuación en cada municipio, a través de los Equipos de Activación Social (EAS).

El proyecto está dotado también con otros recursos económicos y materiales. Adicionalmente, se prevén gastos para participantes, consistentes en becas, seguros, coste de medidas de conciliación y gastos de conectividad digital (tarjetas prepago y equipamiento informático), así como en incentivos por participación en la evaluación del proyecto y por la finalización del itinerario.