Años 20. Archivo Municipal de Alcantarilla. Colección Manuel Martínez Arnaldos. Foto: Manuel Martínez Rodríguez

El conjunto monumental del antiguo Convento de San Francisco de Paula fue levantado por los frailes Mínimos a principios del siglo XVIII. Estaba integrado por iglesia, convento, hospicio y ermita, que ocupaban un espacio superior a los 2.400 m2, y por el conocido “Huerto de los Frailes” cercado por un muro, que delimitaba la superficie destinada al huerto.

En la imagen se muestra la fachada del convento realizada en ladrillo, con zócalo de piedra y distribuido en tres plantas. La iglesia aparece sin terminar, así como las dos torres proyectadas para franquear la portada principal de acceso al templo. En el extremo derecho se aprecia el arco de paso y la espadaña de dos cuerpos, para albergar tres campanas, que indican el lugar en que se levantaba la ermita del Convento.

Los frailes Mínimos, cuyo lema era Charitas, se caracterizaban por su estricto voto de pobreza y por su dedicación a los más necesitados. Establecidos, desde su llegada a Alcantarilla a finales del siglo XVII, en la primitiva ermita de la Salud, junto al Puente de las Pilas, en 1704 solicitaron erigir su Hospicio-Convento en un lugar más próximo a la población, trasladándose al nuevo convento junto con la venerada y desaparecida imagen de Nuestra Señora de la Salud, patrona de Alcantarilla, para darle culto en la proyectada iglesia del Convento.

Probablemente las obras nunca llegaron a terminarse, aunque los frailes Mínimos, hasta la desamortización de Mendizábal en 1835, residieron en él prestando auxilio constante a los enfermos y necesitados de Alcantarilla, y realizando una gran labor social y cultural.