Principios años 40. Archivo Municipal de Alcantarilla. Foto Santiago Pérez Ortuño

La antigua iglesia de San Pedro Apóstol comenzó a construirse a finales del siglo XVI, en la época que la villa de Alcantarilla pertenecía al genovés Lázaro Usodemar, en el mismo solar que ocupó la primitiva ermita dedicada a San Sebastián. Desde el siglo XVI, la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol y la Plaza de la Iglesia presiden el casco antiguo de Alcantarilla.

El templo se componía de una sola nave, con doce capillas claustrales comunicadas entre sí por arcos de medio punto. En la fachada principal, de sobriedad decorativa y de estilo renacentista, destacaba una esbelta torre de planta cuadrangular en la que se disponía el cuerpo de campanas. La portada se componía de dos cuerpos; el inferior con dos columnas apilastradas de orden compuesto y un arco de medio punto en el acceso, y el superior con una hornacina y pequeño frontón triangular, donde se albergaba la imagen de San Pedro Apóstol.  En la calle Mayor estaba ubicada la portada lateral, que era la denominada puerta de San Sebastián.

La Plaza de la Iglesia estaba delimitada con un murete y rodeada de árboles a principios de siglo pasado, y frente a la iglesia el antiguo edificio consistorial, haciendo esquina con la calle Mayor, como se puede apreciar en esta fotografía. A partir del año 1945, con la construcción del nuevo Ayuntamiento se urbanizaría la plaza, con la instalación de farolas y balaustrada a la calle Mayor.

Tras el derribo del templo en 1961, se levantó en el mismo solar la actual iglesia parroquial, obra del arquitecto Enrique Sancho Ruano, conservándose sólo de la antigua construcción la Capilla de la Aurora, edificada por su Cofradía a finales de siglo XVIII.

Actualmente, en una capilla lateral del lado de la Epístola, se venera la imagen de la Virgen Nuestra Señora de la Salud, patrona de Alcantarilla.